— Rendimiento, eficiencia y confiabilidad reunidos en una solución empresarial asequible y lista para implementar —

AMD (NASDAQ: AMD) ha presentado hoy su más reciente serie de procesadores EPYC 4005, desarrollada para satisfacer las demandas tecnológicas de pequeñas y medianas empresas, así como de proveedores de servicios TI que buscan soluciones compactas, potentes y rentables.
Estos nuevos chips ofrecen un balance ideal entre potencia de procesamiento, eficiencia energética y características de nivel empresarial, facilitando la operación de aplicaciones críticas, entornos virtualizados y servicios cloud activos las 24 horas. Basados en el socket AM5 —el mismo utilizado por la generación anterior EPYC 4004— los procesadores de la línea 4005 están diseñados para integrarse en diversas configuraciones, como servidores blade, torres y sistemas rack.
En pruebas realizadas con el benchmark Phoronix, el modelo EPYC 4565P de 16 núcleos ha demostrado superar en hasta 1.83 veces al Intel Xeon 6300P de sexta generación, una CPU de gama alta.
Soluciones para empresas con limitaciones de presupuesto y tiempo
“Muchas empresas emergentes y proveedores de hosting enfrentan restricciones importantes en términos de tiempo, recursos y complejidad de implementación,” explicó Derek Dicker, vicepresidente corporativo del grupo de negocios empresariales y de alto rendimiento en AMD. “Con la familia EPYC 4005, ofrecemos un conjunto de soluciones que se destacan por su simplicidad, bajo costo y gran capacidad de respuesta para enfrentar los retos diarios del entorno corporativo.”
Compatibilidad, eficiencia y respaldo de socios estratégicos
Los procesadores EPYC 4005 ya están siendo adoptados por importantes compañías como Altos, ASRock Rack, Gigabyte, Lenovo, MiTAC, MSI, Newegg, OVHcloud, Supermicro y Vultr, quienes reconocen el valor que ofrece esta nueva arquitectura.
Lenovo, por ejemplo, destaca que esta serie permite a las pequeñas empresas dar sus primeros pasos hacia la inteligencia artificial con plataformas fiables y optimizadas para su presupuesto.
Desde OVHcloud, Yaniv Fdida, director de tecnología, afirmó que estos procesadores entregan la potencia y eficiencia esperada por sus usuarios, con una excelente relación costo-rendimiento que potencia aplicaciones exigentes en la nube.
Supermicro también ha incorporado esta línea en su catálogo, desde sus plataformas MicroCloud 3U hasta sus populares servidores de 1U y 2U, ofreciendo soporte para PCIe 5.0 y memoria DDR5, lo que reduce latencia y aumenta la capacidad de los administradores de TI para escalar servicios.
Por su parte, Vultr ha lanzado instancias Bare Metal y Cloud Compute basadas en esta serie. Según su CEO, J.J. Kardwell, la EPYC 4005 ofrece una experiencia sobresaliente gracias a su alta frecuencia, eficiencia energética y facilidad de despliegue.

Especificaciones principales de la Serie EPYC 4005
Modelo | Núcleos / Hilos | Caché L3 (MB) | Consumo TDP (W) | Frecuencia base (GHz) | Frecuencia máx. (GHz) | Precio (USD / 1KU) |
---|---|---|---|---|---|---|
4565P | 16 / 32 | 64 | 170 | 4.3 | 5.7 | $589 |
4545P | 16 / 32 | 64 | 65 | 3.0 | 5.4 | $549 |
4465P | 12 / 24 | 64 | 65 | 3.4 | 5.4 | $399 |
4345P | 8 / 16 | 32 | 65 | 3.8 | 5.5 | $329 |
4245P | 6 / 12 | 32 | 65 | 3.9 | 5.4 | $239 |
4585PX | 16 / 32 | 128 | 170 | 4.3 | 5.7 | $699 |
Recursos adicionales
- Más información sobre la serie AMD EPYC 4005 en el sitio oficial
- Síguenos en X (Twitter)
- Conecta con AMD a través de LinkedIn