
Disponible en el modelo Arc Ultra, esta nueva función optimiza la claridad de los diálogos en películas y series, ofreciendo una experiencia más comprensible y envolvente.
Si alguna vez has tenido que subir el volumen del televisor para entender lo que dicen los personajes, no estás solo. Las dificultades para captar el diálogo pueden deberse a múltiples factores: mezclas de audio mal equilibradas, producción deficiente, variedad de acentos e incluso el entorno acústico del hogar. Para las personas con pérdida auditiva, esto representa un obstáculo aún mayor. Aumentar el volumen no siempre es eficaz, y depender de subtítulos puede restar atención a la parte visual del contenido.
Consciente de esta problemática, Sonos ha desarrollado una nueva versión de su función de claridad vocal, que se apoya en inteligencia artificial para ofrecer cuatro niveles de ajuste de voz. Uno de ellos ha sido diseñado especialmente para personas con pérdida auditiva. Esta funcionalidad está incluida en la barra de sonido Arc Ultra y puede activarse mediante una actualización gratuita desde el 13 de mayo de 2025.
Tecnología que permite entender cada palabra con mayor precisión
El compromiso de Sonos siempre ha sido ofrecer un sonido de alta calidad que se adapte a todos los usuarios. Por ello, la empresa inició una colaboración con el Royal National Institute for Deaf People (RNID) para diseñar una herramienta que respondiera realmente a los desafíos de quienes experimentan dificultades auditivas al ver televisión.
Matt Benatan, investigador principal en Sonos, lo resume así: “No se trata solo de escuchar, también es algo emocional. Ver una película o serie es una forma de conectar con otros, y si no puedes seguir los diálogos, te estás perdiendo parte importante de la experiencia.”
Aunque muchas barras de sonido prometen mejorar los diálogos, pocas lo hacen con la precisión necesaria. Por eso, el equipo de Sonos decidió apostar por una solución avanzada basada en aprendizaje automático.
Harry Jones, ingeniero de experiencia sonora, explica: “Mediante técnicas de machine learning, logramos aislar las voces del resto de los sonidos en el canal central, aumentando la claridad sin perjudicar el resto de la mezcla. Así, se mantiene una experiencia inmersiva sin perder comprensión.”

Control personalizado desde la app Sonos
La nueva función puede activarse desde la pantalla principal de la aplicación Sonos y ofrece cuatro niveles de mejora vocal:
- Nivel Bajo: mejora sutil que realza el diálogo sin modificar la esencia del sonido original.
- Nivel Medio: mejora más notable, ideal para lograr equilibrio entre voz y sonido ambiental.
- Nivel Alto: prioriza claramente el habla sobre otros elementos de la pista sonora.
- Nivel Máximo: diseñado para usuarios con pérdida auditiva, este nivel reduce significativamente el ruido de fondo para dar máxima prioridad a los diálogos.
Desarrollado junto a personas reales, para necesidades reales
La creación de esta funcionalidad incluyó pruebas con 37 personas de distintas edades y niveles de audición, quienes colaboraron durante casi un año evaluando el rendimiento de la función con diversos tipos de contenido.
Lauren Ward, investigadora líder en el RNID, comenta: “Queríamos asegurarnos de que esta función fuera útil incluso para quienes aún no son conscientes de que tienen pérdida auditiva. Uno de cada tres adultos en el Reino Unido tiene algún grado de pérdida auditiva, y en Estados Unidos la cifra se acerca a uno de cada cuatro. El potencial de impacto es enorme.”
Además, Sonos trabajó en conjunto con Chris Jenkins, destacado ingeniero de mezcla cinematográfica, para trasladar los estándares de calidad del estudio al entorno doméstico, sin sacrificar efectos sonoros ni música de fondo.
Jenkins añade: “Este avance en la mejora de voz demuestra cómo la inteligencia artificial puede implementarse sin perder el componente humano. Cada ajuste fue calibrado meticulosamente para mantener la intención del contenido audiovisual.”
Un proyecto centrado en la inclusión desde su inicio
Benatan concluye: “Desde el primer momento quisimos que las necesidades de las personas con pérdida auditiva fueran el eje de desarrollo. Las contribuciones del RNID y de expertos como Jenkins hicieron posible una solución más completa, que refleja distintas formas de escuchar y experimentar el sonido.”
La función de mejora vocal ya está disponible para el modelo Arc Ultra mediante una actualización gratuita en la aplicación Sonos.
Para más detalles sobre este producto y otros dispositivos de cine en casa de la marca, visita sonos.com