Pagos sin contacto: cómo usar la tecnología NFC y billeteras digitales de forma segura y sencilla

Gracias a su practicidad y altos estándares de seguridad, el uso de pagos con tecnología NFC se ha convertido en una tendencia creciente. Esta herramienta está disponible en diversos dispositivos como teléfonos móviles, relojes inteligentes y otros wearables, y permite realizar transacciones rápidas sin necesidad de contacto físico.


Si nunca has oído hablar de NFC, podrías pensar que es una sigla deportiva o parte de alguna tecnología compleja. En realidad, corresponde a Near Field Communication, una tecnología que permite la comunicación inalámbrica de corto alcance entre dos dispositivos compatibles, generalmente usados para pagos digitales.

En palabras simples, NFC permite efectuar pagos simplemente acercando un smartphone o smartwatch a un lector habilitado, sin necesidad de contacto directo, lo que hace que el proceso sea más rápido, cómodo y seguro.

“Este sistema ofrece varias capas de seguridad: autenticación biométrica (como huellas o reconocimiento facial), el uso de PIN, cifrado de la información transmitida y la necesidad de proximidad entre los dispositivos, lo que reduce la posibilidad de que la señal sea interceptada”, explica Ignacio Nina, Country Manager de Prex Chile.


¿Cómo registrar tus tarjetas en una billetera digital?

Para comenzar a utilizar este tipo de pagos, el primer paso es abrir la aplicación de billetera digital de tu preferencia. Luego, busca la opción de añadir tarjeta. Esto puede aparecer como un ícono de “+” o una opción con el texto “agregar tarjeta”.

Algunas aplicaciones permiten escanear la tarjeta con la cámara del teléfono para ingresar los datos automáticamente. Si esa opción no está disponible, deberás introducir manualmente la información: número de tarjeta, fecha de vencimiento, CVV y cualquier otro dato solicitado.


Ventajas de utilizar pagos sin contacto

Si todavía no te animas a probar esta tecnología, aquí tienes algunos beneficios que podrían convencerte:

  • Rapidez y facilidad: Permite realizar pagos sin tener que sacar tu tarjeta. Solo necesitas tu smartphone, smartwatch o dispositivo portátil compatible.
  • Acceso inclusivo: Fomenta la inclusión financiera al facilitar que más personas accedan a medios de pago digitales.
  • Mayor seguridad: Al evitar el contacto físico, se reduce el riesgo de clonación de tarjetas u otros fraudes. Además, los dispositivos suelen requerir autenticación para autorizar las compras.
  • Menor margen de error: Al eliminar pasos como digitar montos o seleccionar manualmente, disminuyen los errores durante el pago.

¿Cómo preparar tu dispositivo para pagar con NFC?

Para empezar, asegúrate de que tu equipo cuente con tecnología NFC. Luego:

  1. Ve a Configuración o Ajustes en tu dispositivo.
  2. Activa la función NFC.
  3. Abre la app de pagos digitales (como Google Wallet, Apple Pay, entre otras) y agrega tu tarjeta de débito o crédito.
  4. Finalmente, elige esa aplicación como el medio de pago predeterminado si deseas usarla por defecto.

“Estamos convencidos de que esta tecnología seguirá siendo relevante por muchos años. Quienes la adoptan, rápidamente la integran en su vida diaria gracias a la comodidad y seguridad que entrega”, concluye Ignacio Nina.

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *