• El uso de frecuencias específicas puede ser útil para aliviar el estrés, mejorar la concentración y promover el bienestar emocional.
• Según el estudio Termómetro de la Salud Mental Achs-UC, uno de cada cuatro chilenos presenta síntomas de ansiedad.
• Los dispositivos de audio con sonido envolvente son esenciales durante las sesiones para obtener los mejores resultados.

Chile, Santiago– Un estudio realizado por la Asociación Chilena de Seguridad y el Centro UC de Encuestas y Estudios Longitudinales de la UC, denominado Termómetro de la Salud Mental, reveló que la ansiedad sigue siendo el principal trastorno psicológico en el país. Un 24,8% de los encuestados mostró síntomas relacionados con la salud mental, tales como: preocupación excesiva (28,5%), dificultades para relajarse (24,3%), sensación de nervios, angustia o tensión (23,3%) y la incapacidad de dejar de preocuparse (21,7%). Ante esto, cada vez más personas buscan formas de cuidarse y crear momentos de relajación para mitigar los efectos del estrés en su salud.
Una alternativa que no requiere mucho tiempo ni una gran inversión económica es la sonoterapia, una terapia que promueve el bienestar físico y mental utilizando ondas sonoras y frecuencias específicas para influir positivamente en el sistema nervioso, ayudando a reducir el estrés, aumentar la concentración y mejorar el estado emocional.
De hecho, una de las principales marcas de audio en Colombia ha comenzado a destacar la importancia de la calidad del sonido en este tipo de terapias. “En JBL, entendemos que un sonido de alta calidad es esencial para maximizar las experiencias relajantes e inmersivas. Por eso, ofrecemos tecnología de audio de alta fidelidad que asegura una conexión total con las frecuencias necesarias para cada usuario. Nuestros dispositivos, con sonido envolvente y claro, son el complemento perfecto para las sesiones de relajación y bienestar, permitiendo que cada persona logre encontrar la armonía a través del sonido”, afirmó Anderson Oliveira, Director de Marketing de JBL para Suramérica.
La sonoterapia ha demostrado tener varios beneficios, como el alivio de dolores musculares, ya que las frecuencias se utilizan en terapias complementarias para reducir la percepción del dolor y facilitar la recuperación física simplemente escuchando sonidos binaurales, frecuencias relajantes y música ambiental, según Camila Romero, Terapeuta en Biosanación emocional.
Se recomienda practicar la sonoterapia entre 15 y 45 minutos al día. Si el objetivo es relajación, concentración o mejorar la calidad del sueño, la experta sugiere eliminar distracciones, emplear una iluminación suave, complementar con aromaterapia, experimentar con distintas frecuencias y usar auriculares de alta calidad o altavoces con sonido envolvente para asegurar una experiencia inmersiva. Es importante, sin embargo, mantener el volumen a un nivel moderado, ya que sonidos demasiado fuertes pueden resultar incómodos.

El tipo de dispositivo de audio utilizado en las sesiones de sonoterapia también es crucial para obtener buenos resultados. Parlantes como el JBL Pulse 5 ofrecen sonido envolvente personalizable, permitiendo encontrar la frecuencia adecuada para la relajación. Además, su juego de luces LED de 360 grados contribuye a la estimulación sensorial, siendo perfecto para sesiones de sonido en espacios interiores. Su batería de 12 horas y la conectividad Bluetooth 5.3, que permite conectar hasta dos dispositivos simultáneamente, hacen que sea ideal para disfrutar de una experiencia de sonido inmersiva.
Si las sesiones se realizan al aire libre para conectarse con la naturaleza, el JBL Boombox 3 es una excelente opción. Este parlante, resistente al polvo y al agua con certificación IP67, ofrece bajos profundos y un sonido expansivo, siendo ideal para actividades grupales de relajación en espacios abiertos.
Para obtener más información sobre los productos de JBL y mejorar su experiencia de sonoterapia, visite https://www.jbl.cl/.